Ir al contenido principal

Tratados Internacionales

¿Qué son los Tratados Internacionales?


En el siguiente video te explicaremos brevemente 👀 

      


Último Tratado internacional que Chile Ratificó
Escazú

El Senado de Chile ratificó este martes (31.05.2022) el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo orientado a proteger a las personas que son activistas ambientales.


Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Objetivo: garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. Es el único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. El Acuerdo Regional está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe. El período de firma tuvo lugar entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Tras alcanzar los requisitos establecidos en su artículo 22, el Acuerdo de Escazú entró en vigor el 22 de abril de 2021.


 ¿Te resulta relevante este Tratado de Escazú para la crisis ambiental actual?


(Jeimmy Riquelme)

Comentarios

  1. Interesante publicación, no tenia información o conocimiento sobre este tratado de Escazú pero creo que toda ayuda a la crisis ambiental que vive el mundo no solo nuestro país es muy importante y por sobre todas cosas es muy reconfortante saber que las naciones hacen algo por la crisis ambiental, la economía circular es un tema muy de moda por decirlo de alguna manera que es de mucho interés también estudiarlo ya que de esta manera cuidamos no solo el planeta sino que también nuestro querido Chile para futuras generaciones. Saludos y gracias por la información.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante destacar la responsabilidad social que debemos como ciudadanos atribuir para no seguir dañando nuestro medioambiente.

      Borrar
  2. El tratado es importante también porque busca que las personas puedan disfrutar el derecho a un ambiente sano, y permite que se involucren los niños en estos procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

    ResponderBorrar
    Respuestas

    1. se consolida como un instrumento jurídico pionero en materia de protección ambiental destinado a promover y mejorar los derechos de todas las personas, tanto desde una perspectiva de derechos ambientales como de derechos humanos.

      Borrar
  3. Excelente tratado que beneficia nuestro medio ambiente que tanto hemos dañado.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Balanza de pagos

¿Qué es la balanza de pagos? La balanza de pagos es un documento contable el cual registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un determinado periodo de tiempo que generalmente es un año. En este documento contable se utiliza el “método de partida doble” y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas). La balanza de pagos se divide en varias cuentas o sub -balanzas dependiendo de las transacciones recogidas corriente de capital o financiera. La diferencia entre los ingresos y pagos de una determinada cuenta se denomina saldo de la misma, que puede ser superávit (cuando los ingresos superar los pagos) o déficit (en caso contrario). La balanza corriente es la cual recoge las transacciones de bienes y servicios que se realizan y se subdivide en cuatro balanzas básicas. Balanza de bienes (comercial) se recoge la compra y venta de mercancías. Balanza de rentas aquí los ingresos son las rentas divisadas por los propietari...

Mercado cambiario

  El mercado cambiario abarca todo el mundo con precios que se mueven y divisas que se compran y venden cada hora y día laboral. Ofrece la estructura física e institucional mediante la moneda de un país se intercambia por la de otro.  Las funciones básicas del mercado cambiario Ofrecimiento de una fuente de crédito: Facilita el financiamiento del comercio internacional y coloca al servicio instrumentos especializados como: Cartas de crédito, aceptaciones bancarias. Transferencia del poder adquisitivo: Aplica en las transacciones de capital y del comercio internacional.  Minimización del riesgo cambiario: Da facilidades de cobertura para transferir el riesgo cambiario a alguién que este más dispuesto a aceptarlo.  El mercado cambiario se divide en dos niveles El mercado cliente (minorista), el mercado intercambiario (mayorista). Dentro de estos niveles hay cuatro categorías:   Operadores de cambio, bancarios y no cambiarios : Compran divisas a un precio de co...

Reforma tributaria y sus efectos

Principalmente las Reformas tributarias se realizan para poder obtener mayor recaudación fiscal y poder poner en curso los programas sociales, obras, etc. ¿cómo nos afecta? Ya que los ingresos de los estados son los impuestos recaudados de las personas, a su vez los gastos son subvenciones sociales y las obras realizadas por los estados entre otras, salud, seguridad, etc. las reformas tributarias pueden tener direcciones ventajosas para la población o de la manera negativa, ya que les puede encarecer la vida a mayor parte de la población, subiendo impuestos importantes  indirectos que serian a la mayor parte de las personas, IVA, impuestos a productos suntuarios y por ultimo a impuestos a comercios exterior. Por otra parte, tenemos los impuestos directos que también cuentan como impuestos globales complementario, impuestos a la renta. (Alvaro Regle)