Ir al contenido principal

 Mercado de capitales

Si te preguntas qué son los mercados de capitales, lo podemos definir como mercados mayoristas de dinero que mueven grandes volúmenes y donde se puede comprar y vender este a largo plazo.

¿Qué tipos de mercados podemos encontrar?

El mercado de renta fija que hace referencia a los bonos.

El mercado de renta variable que vendrían siendo las acciones.


¿Cómo funcionan?

Las empresas financian sus proyectos de inversión con deuda, que vendrían siendo los bonos, o con sus propios fondos, es decir, emitiendo acciones. El estado por su parte solo puede emitir bonos y el común de la gente no pueden acudir a estos mercados para buscar financiamiento, pero si para invertir sus ahorros comprando bonos y acciones.

Al igual que el mercado de vehículos, existen de primera y segunda mano o en este caso, más específicamente, un mercado primario y otro secundario. este último vendría siendo la bolsa, donde se comprar y venden acciones de segunda mano en alto volumen, por lo que son consideradas como acciones liquidas, ósea se pueden comprar y vender con facilidad. 

Las acciones que cotizan en la bolsa tienen mucha más liquidez que las que no y por lo mismo son mucho más atractivas para los inversores

(Pablo Sierra)

Comentarios

  1. Mercado de capitales, gran tema un tema bastante amplio con términos muy macro económicos. Podemos complementar que este mercado canaliza el ahorro hacia a aquellos que sabe que pueden dar un uso productivo y provechoso a largo plazo. Se sabe que la idea es ganar. Muchas gracias por el conocimiento adquirido de este tema.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte, buen análisis. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Balanza de pagos

¿Qué es la balanza de pagos? La balanza de pagos es un documento contable el cual registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un determinado periodo de tiempo que generalmente es un año. En este documento contable se utiliza el “método de partida doble” y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas). La balanza de pagos se divide en varias cuentas o sub -balanzas dependiendo de las transacciones recogidas corriente de capital o financiera. La diferencia entre los ingresos y pagos de una determinada cuenta se denomina saldo de la misma, que puede ser superávit (cuando los ingresos superar los pagos) o déficit (en caso contrario). La balanza corriente es la cual recoge las transacciones de bienes y servicios que se realizan y se subdivide en cuatro balanzas básicas. Balanza de bienes (comercial) se recoge la compra y venta de mercancías. Balanza de rentas aquí los ingresos son las rentas divisadas por los propietari...

Mercado cambiario

  El mercado cambiario abarca todo el mundo con precios que se mueven y divisas que se compran y venden cada hora y día laboral. Ofrece la estructura física e institucional mediante la moneda de un país se intercambia por la de otro.  Las funciones básicas del mercado cambiario Ofrecimiento de una fuente de crédito: Facilita el financiamiento del comercio internacional y coloca al servicio instrumentos especializados como: Cartas de crédito, aceptaciones bancarias. Transferencia del poder adquisitivo: Aplica en las transacciones de capital y del comercio internacional.  Minimización del riesgo cambiario: Da facilidades de cobertura para transferir el riesgo cambiario a alguién que este más dispuesto a aceptarlo.  El mercado cambiario se divide en dos niveles El mercado cliente (minorista), el mercado intercambiario (mayorista). Dentro de estos niveles hay cuatro categorías:   Operadores de cambio, bancarios y no cambiarios : Compran divisas a un precio de co...

Reforma tributaria y sus efectos

Principalmente las Reformas tributarias se realizan para poder obtener mayor recaudación fiscal y poder poner en curso los programas sociales, obras, etc. ¿cómo nos afecta? Ya que los ingresos de los estados son los impuestos recaudados de las personas, a su vez los gastos son subvenciones sociales y las obras realizadas por los estados entre otras, salud, seguridad, etc. las reformas tributarias pueden tener direcciones ventajosas para la población o de la manera negativa, ya que les puede encarecer la vida a mayor parte de la población, subiendo impuestos importantes  indirectos que serian a la mayor parte de las personas, IVA, impuestos a productos suntuarios y por ultimo a impuestos a comercios exterior. Por otra parte, tenemos los impuestos directos que también cuentan como impuestos globales complementario, impuestos a la renta. (Alvaro Regle)