Ir al contenido principal

 ¿Cuál es el rol del Estado?


El Estado tiene como finalidad estar al servicio de la persona humana y promover el bien común, para esto debe contribuir en crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional alcanzar su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que la Constitución establece. 

Además, el estado debe resguardar la seguridad de la nación, dar protección a su población y a la familia, propender al fortalecimiento de esta, promover la integración armonica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Con la ejecución de obras públicas el Estado por medio de sus Órganos, cumple con la finalidad que es satisfacer las necesidades de la Comunidad, las cuales son innumerables y de distinto tipo, como, por ejemplo, necesidades de conectividad, caminos, puentes, puertos, aeropuertos, hospitales, escuelas, etc.

Todo esto está impreso en la Constitución de Chile, la cual regula el funcionamiento del Estado chileno, las relaciones entre el poder y la ciudadanía como también las relaciones entre los poderes



"Hay una labor mucho más importante que la de fallar pleitos, y es la de hacer que no los haya"

Confucio

Comentarios

  1. Interesante tema para conocer el rol del estado, me gustó mucho la reflexión del final.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario y el interés en nuestro tema. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Balanza de pagos

¿Qué es la balanza de pagos? La balanza de pagos es un documento contable el cual registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un determinado periodo de tiempo que generalmente es un año. En este documento contable se utiliza el “método de partida doble” y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas). La balanza de pagos se divide en varias cuentas o sub -balanzas dependiendo de las transacciones recogidas corriente de capital o financiera. La diferencia entre los ingresos y pagos de una determinada cuenta se denomina saldo de la misma, que puede ser superávit (cuando los ingresos superar los pagos) o déficit (en caso contrario). La balanza corriente es la cual recoge las transacciones de bienes y servicios que se realizan y se subdivide en cuatro balanzas básicas. Balanza de bienes (comercial) se recoge la compra y venta de mercancías. Balanza de rentas aquí los ingresos son las rentas divisadas por los propietari...

Mercado cambiario

  El mercado cambiario abarca todo el mundo con precios que se mueven y divisas que se compran y venden cada hora y día laboral. Ofrece la estructura física e institucional mediante la moneda de un país se intercambia por la de otro.  Las funciones básicas del mercado cambiario Ofrecimiento de una fuente de crédito: Facilita el financiamiento del comercio internacional y coloca al servicio instrumentos especializados como: Cartas de crédito, aceptaciones bancarias. Transferencia del poder adquisitivo: Aplica en las transacciones de capital y del comercio internacional.  Minimización del riesgo cambiario: Da facilidades de cobertura para transferir el riesgo cambiario a alguién que este más dispuesto a aceptarlo.  El mercado cambiario se divide en dos niveles El mercado cliente (minorista), el mercado intercambiario (mayorista). Dentro de estos niveles hay cuatro categorías:   Operadores de cambio, bancarios y no cambiarios : Compran divisas a un precio de co...

Reforma tributaria y sus efectos

Principalmente las Reformas tributarias se realizan para poder obtener mayor recaudación fiscal y poder poner en curso los programas sociales, obras, etc. ¿cómo nos afecta? Ya que los ingresos de los estados son los impuestos recaudados de las personas, a su vez los gastos son subvenciones sociales y las obras realizadas por los estados entre otras, salud, seguridad, etc. las reformas tributarias pueden tener direcciones ventajosas para la población o de la manera negativa, ya que les puede encarecer la vida a mayor parte de la población, subiendo impuestos importantes  indirectos que serian a la mayor parte de las personas, IVA, impuestos a productos suntuarios y por ultimo a impuestos a comercios exterior. Por otra parte, tenemos los impuestos directos que también cuentan como impuestos globales complementario, impuestos a la renta. (Alvaro Regle)